Cuaderno de reglas ortográficas nivel primaria archivo en PDF

Cuaderno de reglas ortográficas, material para desarrollar ejercicios respetando las reglas de la ortografia, material para niños de nivel primaria.
En este cuaderno de reglas de ortografía para primaria encontrarás:
- Reglas de ortografía para el uso de la «b» y «v»
- Reglas de ortografía para el uso de la «g» y «j»
- Reglas de ortografía para el uso de la «x» y «s»
- Reglas de ortografía para el uso de la «h»
- Reglas de ortografía para el uso de la «m» y «n»
- Reglas de ortografía para el uso de la «c» y «z»
- Reglas de ortografía para el uso de la «c» , «q» y «k»
- Reglas de ortografía para el uso de la «r» y «rr»
REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA B
En castellano, resulta difícil saber cuando hay que utilizar la b o la v, ya que se pronuncian del mismo modo. Las siguientes reglas ortográficas de la b, pueden facilitar la tarea a la hora de elegir una u otra:
1. Se escribe con b, los infinitivos y formas de los verbos terminados en -aber, -bir y – buir. Excepto: hervir, servir, vivir y precaver, y sus derivados.
2. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (-ar) y del verbo ir.
3. Las palabras comenzadas por las sílabas bu- , bus- y bur-.
4. Las palabras comenzadas por los prefijos bien- /bene-/ben-/, bi-/bis- /biz- , biblio – y bio- .
5. Las palabras terminadas en –bilidad, – bundo/-bunda y en –ílabo/ílaba. Excepto movilidad y civilidad.
6. Se escribe b en final de sílaba, en final de palabra, antes de otra consonante y después de m.
7. Palabras compuestas y derivadas de palabras que ya se escriben con b.
REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA V
En castellano, resulta difícil saber cuando hay que utilizar la b o la v, ya que se pronuncian del mismo modo. Las siguientes reglas ortográficas de la v, pueden facilitar la tarea a la hora de elegir una u otra:
1. Se escribe v después de b, d y n.
2. Se escriben con v los adjetivos terminados en –ava (excepto los derivados de sílaba), – ave (excepto árabe), -avo, eva, – eve, -evo, – iva, -ivo.
3. Las formas del pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos andar, estar y tener.
4. Las formas del presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo del verbo ir.
5. Después de las sílabas cla-, con-, di-, in-, jo-, pri- . Excepto dibujo.
6. Palabras terminadas en –ívoro/a y –viro/a.
7. Palabras que empiezan por eva- , eve- , evi- , evo-. Excepto ébano y ebanista.
8. Los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra.
9. Palabras que comiencen con la letra ll.
Cuaderno de reglas ortográficas