Cuadernillo para evaluar la lectoescritura | Teoria constructivista social

Como principio afirma que el conocimiento del lenguaje oral crea una estructura mental propia que permite trasladarla a un código gráfico (escrito). La lengua oral permite a las personas el intercambiar ideas, cumpliendo una función comunicativa. Al mismo tiempo que esta provee al infante del conocimiento básico de las funciones y la lógica de le lengua.

Según la teoría establecida por Emilia Ferreiro, el aprendizaje de la lectoescritura es un proceso que corre de modo natural durante la vida de los infantes. Este proceso consta de varios periodos y cada periodo se divide en distintas etapas las cuales pasaremos a explicar enseguida:
La adquisición de la lectoescritura se divide en tres Periodos:
- Presilábico
- Sílabico
- Alfabético
El periodo presilábico se divide en dos partes
- Escritura no diferenciadas
1.- Se divide en cuatro etapas
2.- Representación primitiva
3.- Escritura unigráfica
4.- Escritura sin control de cantidad
Escritura fija
- Escritura diferenciada
Se divide en cinco etapas
1.- Secuencia de repertorio fijo con cantidad variable
2.- De cantidad constante con repertorio fijo parcial
3.- Cantidad variable y repertorio fijo parcial
4.- Cantidad variable y repertorio variable
5.- Cantidad y repertorio variable y presencia de de valor sonoro inicial

El Periodo Silábico, que si bien no se divide en etapas si muestra tres distintos momentos muy bien caracterizados.
Por último el periodo alfabético cuenta con las mismas características que el anterior. Se muestran dos momentos con claras características, se le podría denominar como etapa no convencional y convencional.
CUADERNILLO PARA EVALUAR LA LECTOESCRITURA. ACCEDER GUÍA COMPLETA
CUADERNILLO PARA EVALUAR LA LECTOESCRITURA
DESCARGAR: Archivo PDF
DESCARGAR: Archivo WORD
DESCARGAR: G. Drive
Material Educativo para Docente comparte este recurso educativo como material de apoyo a la enseñanza de los estudiantes y maestros, buscando mejorar la calidad académica de nuestros niños y niñas, nos sumamos en contribuir materiales de trabajo para los docentes y estudiantes. Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo compartimos sin ánimos de lucro todos los materiales disponibles son de acceso libre desde los enlaces de descarga.