
Actividades de lectoescritura con las consonantes para niños de 3 a 5 años. Material Educativo para Docente es un espacio destinado a docentes, padres y estudiantes con la finalidad de compartir material y mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, buscando mejorar la calidad académica de nuestros niños y niñas, nos sumamos en contribuir materiales de trabajo didácticos. Los materiales que ponemos a su disposición son de acceso libre y pueden ser descargados desde los enlaces de descarga.
La lectura y la escritura temprana son procesos fundamentales en el desarrollo infantil. Entre los 3 y 5 años, los niños comienzan a reconocer sonidos, relacionarlos con letras y formar sus primeras palabras. Para facilitar este aprendizaje, trabajar de manera progresiva con consonantes específicas resulta muy efectivo. En este artículo encontrarás actividades de lectura y escritura con las consonantes m, p, l, s, t, n y d, ideales para el nivel inicial, preescolar y transición.
Estas consonantes se consideran parte del grupo fonético básico, ya que son fáciles de pronunciar, identificar y combinar con vocales. Además, permiten formar palabras simples que los niños pueden reconocer rápidamente. A continuación te presento estrategias, juegos y ejercicios educativos que podrán aplicar padres y docentes en casa o en el aula.
¿Por qué comenzar con las consonantes m, p, l, s, t, n y d?
Estas letras permiten crear sílabas directas como ma, pa, la, sa, ta, na, da, que son más fáciles de leer que sílabas inversas o trabadas. Por eso, se usan comúnmente en métodos de alfabetización global y fonética.
Además:
- Son sonidos cotidianos que los niños pronuncian desde muy pequeños.
- Permiten crear palabras sencillas: mama, papa, sol, taza, nido, dedo.
- Favorecen la lectura fluida al inicio del proceso.
Gracias a esto, los niños logran motivarse más rápido y sienten que progresan con mayor facilidad.
Actividades de Lectura y Escritura por Consonante
A continuación se presentan algunas actividades prácticas que se pueden realizar con los niños, divertidas y con evidencia pedagógica para fortalecer la lectoescritura temprana.
Actividades generales para combinar todas las consonantes
Una vez trabajadas las letras por separado, los niños pueden comenzar a mezclarlas. Aquí tienes actividades efectivas:
1. Construcción de palabras con tarjetas
Armar palabras como:
- mesa
- pala
- sapo
- toma
- nido
- dedo
2. Lectura de oraciones simples
- La mesa es de mamá.
- El sapo salta.
- Nina toma té.
3. Clasificación de imágenes por consonante
Separar imágenes que empiecen con m, p, l, s, t, n o d.
4. Trazos libres y guiados
Permite reforzar la motricidad fina, esencial para la escritura formal.
5. Juego de recorrer letras
Seguir el trazo de cada consonante con el dedo sobre arena, sal o harina.
Consejos para docentes y padres
- Trabajar primero minúsculas, ya que son las más usadas en la lectura real.
- Ir de lo simple a lo complejo: sonido → letra → sílaba → palabra → oración.
- Repetir las actividades en sesiones cortas de 10 a 15 minutos.
- Usar muchos recursos visuales: tarjetas, dibujos, cuentos, canciones.
- Evitar presionar al niño: cada uno aprende a su propio ritmo.
ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA CON LAS CONSONANTES. Material de trabajo para la iniciación a la lectoescritura.
ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA CON LAS CONSONANTES
(Niños de entre 3 a 5 años)
Descargar: Opción A | Opción B | Opción C
Las actividades de lectura y escritura con las consonantes m, p, l, s, t, n y d permiten que los niños de 3 a 5 años avancen de forma natural hacia la alfabetización. Al usar estrategias lúdicas, sencillas y multisensoriales, los niños desarrollan habilidades fonéticas, motrices y cognitivas fundamentales para el aprendizaje futuro.