Planeacion Abril 1er grado primaria | Ciclo Escolar 2019 – 2020
Planeacion Abril 1er grado correspondiente al ciclo escolar 2019-2020, es una guía que facilitara el proceso de enseñanza a los maestros y esta dirigido a estudiantes de primer grado de nivel primaria, de tal manera que mejoremos la educación con actividades muy prácticos y educativos que harán que mejoren sus habilidades cognitivas y se estructure de manera optima el plan de enseñanza.
Planeacion Abril 1er grado primaria para el ciclo escolar 2019-2020, comprende las siguientes áreas. Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Educación Socioemocional,
ESPAÑOL:
- Escribir en el pizarrón pares de palabras que se escriban igual con la única diferencia de que la primera letra en un caso es mayúscula y en el otro minúscula. Por ejemplo: Luz/ luz; Sol/ sol; Estrella/ estrella. Solicitar a los niños que las observen, las lean y encuentren la diferente en cada par.
- Explicar a los alumnos que todos los nombres propios se escriben con mayúscula, es decir, los nombres de persona, apellidos y lugares.
- Escribir en el pizarrón palabras propuestas por los alumnos, las cuales deberán comenzar igual que las escritas en el pizarrón.
- Indicar a los niños que escriban las palabras en su cuaderno y piensen en una más que deberán escribir de manera autónoma.
- En parejas, contestar la actividad de la página 146 del libro de texto, consistente en leer algunos nombres propios y escribir palabras que comiencen igual, pero con minúscula.
- Socializar la actividad con los compañeros del grupo.
- Realizar una competencia de escritura, consistente en escribir en un minuto el mayor número de palabras que comiencen igual que un ejemplo escrito por el docente en el pizarrón.
MATEMÁTICAS
Reunir a los alumnos en equipo y proporcionarles fichas de colores con valores de unidades y decenas (azules = unidades; rojas = decenas; amarillas =centenas). El docente deberá mencionar cantidades para que los niños las formen con sus fichas utilizando la propiedad aditiva.
- Hacer comentarios sobre las siguientes preguntas: ¿cuántas fichas rojas necesito para completar el valor de una amarilla?, ¿con cuántas fichas azules completo el valor de una amarilla?, ¿qué es más, 1 ficha amarilla o 90 azules?, ¿qué es más, una ficha amarilla o diez rojas?
- Con apoyo del docente, responder entre todos, la actividad 1 de la página 144 del libro de texto, consistente en hacer cálculos con decenas y unidades.
- Encontrar diferentes maneras de juntar 38 y 87 plantas, utilizando decenas y unidades.
- Comentar cómo es posible saber cuántas cajas de 10 se necesitan para juntar diferentes cantidades.
- Resolver el siguiente problema: Patricia compró 37 plantas y Rocío 53, ¿cuántas juntaron entre las 2? Un paso más.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- Observar la imagen de la página 118 del libro de texto donde se representa a un niño que no puede encontrar sus cosas porque su habitación está desordenada.
- Plantear las preguntas: ¿por qué Jesús no encontraba ni su mochila ni su suéter?, ¿qué debe hacer al respecto?, ¿cómo crees que se sienta por no encontrar sus cosas?
- Escuchar los comentarios propiciando la reflexión.
- Observar las imágenes de la página 119 del libro de texto donde aparecen niños cumpliendo con una responsabilidad. Comentar y escribir qué pasaría si no lo hicieran.
- En una hoja blanca, dibujar las responsabilidades que cada uno tiene en casa.
- Compartir su dibujo con un compañero.
- Platicar sobre las responsabilidades que tienen todos los miembros de la familia y por qué es importante cumplirlas.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
- Solicitar a los niños que se sienten en posición cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente). Tocar un instrumento musical y solicitar que cuando dejen de escucharlo levanten la mano y, por turnos, completen la siguiente frase: “Mi animal favorito es…”
- En una hoja blanca, dibujar a su animal favorito y socializarlo con sus compañeros.
- Dialogar sobre cómo les gusta ver a estos animales: libres y felices o capturados y tristes.
- Explicar que existen muchos animales que pueden ser atrapados, como las mariposas, pero que lo mejor es dejarlos en libertad y respetarlos.
- Jugar a que todos son mariposas, pedirles que se desplacen por diferentes lugares del aula o el patio evitando ser atrapados por un compañero que será el cazador. Si el cazador logra atrapar a una mariposa, ésta le tendrá que decir: “déjame en libertad para volar y los campos alegrar”; al soltarla, la mariposa le expresará su gratitud al cazador.
- Repetir la dinámica cambiando al niño cazador para que varios sean partícipes.
- Dialogar en torno a las siguientes preguntas: ¿qué sintieron cuando fueron mariposas atrapadas?, ¿y cuando las liberaron?, ¿qué sintieron cuando les tocó atrapar mariposas y cuando les pidieron que las liberaran?, ¿y cuándo fueron liberados?, ¿por qué es importante dejar a los animales en libertad.
DESCARGAR ARCHIVO: Planeación Abril 1er grado primaria | Ciclo Escolar 2019 – 2020